jueves, 27 de noviembre de 2014

Fedecámaras rechaza las Leyes Habilitantes.

Fedecámaras rechaza las Leyes Habilitantes por ser "inconsultas". Como les cuesta aceptar que en este país se acabaron las reuniones secretas, los pactos a puerta cerrada, los compromisos con el gran capital privado, el campaneo de whisky en los restaurantes del este donde se aprobaron las reducciones de salario, los despidos masivos y la venta de empresas públicas.

La mecánica neoliberal que impulsó CAP no tuvo como sitial los salones de Miraflores. La majestuosidad revendedora (porque eso son ellos, revendedores del territorio) se dio en los restaurantes, bares, puticlub´s y una que otra Quinta del Country.

A esos sitios siguen yendo recurrentemente. Pero ahora, mientras devoran su Pavo con el respectivo Whisky en las rocas, lo único que pueden hacer es llorar mientras esriben en una servilleta los amores perdidos (entre putas y firma de documentos) que alguna vez tuvieron con Carlos Andrés.

Darle una patada por el culo al FMI (y a sus principales sirvientes) sin duda alguna les torció el alma arrechamente. Cada palabra de Maduro le da 10 vueltas al perno que taladra en sus ojos la construcción de lo nuevo, donde el protagonista es aquel que hace 30 años intentaron desaparecer a punta de obscenidad televisiva.

Por eso es que cuando Maduro gira el tornillo de lo político la resultante en ellos es la misma que la de un coleto recién estrujado. Sus lágrimas, sus arrecheras, sus prepotencias y sus agonías huelen a mierda. Son coleto putrefacto que se perfuma todos los días intentado ocultar su condición: encubridores (y defensores) del mierdero fabril global a la que le abrieron las puertas.


 (La foto fue tomada a estás miserias humanas en un restaurant mayamero el día que murió el nuestro)

Su ridículo papel ante la historia.



Su ridículo papel ante la historia.

Sus cerebros llenos de aguas servidas televisivas. Cuerpos sin vida, sin proyecto alguno. Convocados por las más frívolas agonías del mundo moderno. Repetidores, imitadores. Flojos, sin vergüenzas, carentes de aplausos y de señalamientos.

Arrechos por cómo los pobres les volteamos el cuentico nocturno que les echaban sus padres antes de dormir: este país es tuyo, desángralo y revéndelo, como hice yo.

Indignados ante la aplastante historia reciente: los pobres llevamos el volante de la Nación.

Deprimidos, vacíos, sin ninguna otra perspectiva que no sea el autoincendio, la autoconfusión y el autoflagelamiento.

Poesía y ficción barata, descomposición mental del este capitalino.

Como dijo El Comandante: “Échenle gas del bueno y me lo meten preso”

Terminen de volverse locos que en la pista seguimos venciendo.

¡Viva Chávez!


viernes, 21 de noviembre de 2014

Gobierno español desahucia a anciana de 85 años.

Después de una extensa campaña en redes sociales con la etiqueta #CarmenSeQueda para evitar que una anciana de 85 años fuera despojada de su hogar, no se logró el cometido. 
 
Sin embargo, el caso de Carmen deja en evidencia ante el mundo las políticas capitalistas e indolentes del Gobierno español.
 
Carmen, una anciana de 85 años, fue desahuciada por la policía española. Vecinos de Vallecas, una extensa zona de Madrid, denunciaron el hecho el pasado 20 de octubre y gracias a ellos no fue despojada de su hogar en ese momento. Sin embargo, no hubo solución habitacional para Carmen, que se quedó sin vivienda este viernes.

Con la etiqueta #CarmenSeQueda el pueblo español ha rechazado la insolencia del Gobierno español al dejar sin hogar a esta mujer mayor, que también presenta problemas de salud.

Mediante este video Carmen cuenta que ha vivido casi toda su vida en la casa de Vallecas, pero ahora casi “le debe su vida a un prestamista”

En Venezuela otorgan viviendas dignas al pueblo todos los Jueves de cada semana, mientras en España, cada día, a muchas familias el gobierno español los deja en la calle, desamparados.

Todo nuestro apoyo, incondicional, al pueblo de España.  FUERZAS!

 https://www.youtube.com/watch?v=P8F4EHKq_TY

Cisneros y Mendoza, vulgares delincuentes en traje de seda.

Chávez lo dijo clarito a Mendoza. “Aquí se acabaron los invulnerables, se acabaron las vacas sagradas, se acabaron. Esto es una Revolución, chico”

La familia Mendoza se salvó de vainita durante el siglo XIX. Por poco los agarra la revolución bovera. Se dice que luego de pirar de Caracas, terminaron en Trinidad y regresaron a Venezuela a los pocos años.
El aporte de la familia Mendoza a la economía venezolana consistió en fabricar cerveza, refresco (aunque la concesión de la Pepsi la tiene su amigo Cisneros), jabones y traerse toda la chatarra gringa de la postguerra para mecanizar el agro venezolano. Las concesiones para operar los molinos extranjeros también son obra de la genialidad bioética de la familia.

Contra ustedes, principalmente, va la Ley Antimonopolio firmada hace pocos días por el Presidente Maduro. Ya los veremos llorando y criticando que no le dejan comprar fábricas improductivas para importar y luego inyectar los dólares al mercado negro.

Un Monopolio se construye a punta de coñazo, fraude, mentiras, extorsiones, asesinatos, seduciendo funcionarios, en fin, delincuencia burguesa organizada y legitimada.

Busque la Guerra de las colas y verá como Cisneros y Mendoza se convierten en hampones de cuello blanco. Cisneros poseía la mayoría accionaria de la Liquid Carbonic (empresa gringa instalada en el país responsable de la producción de los gases necesarios para hacer el veneno refrescante y del proceso embotellador) y con ese jugoso poder comenzó a negociar con la Coca-Cola en secreto para quitarle el mercado a la Pepsi.

Intentó extorsionar a la Pepsi con el contrato fraudulento, pero la transnacional jamás pensó que se atrevería. Al día siguiente la Coca-Cola estaba a mitad de precio y se traficaba con los camiones de la Pepsi. Botaron todo el inventario de la Pepsi al río más cercano, endulzaron un poquito más la mezcla, la embotellaron y la sacaron como si fuera Coca-Cola de verdad. Con esa tranza hamponil Cisneros se garantizaba ser el primer exportador de Coca-Cola en América Latina.

Durante meses fue cotidiana la volteadera de camiones, el secuestro de los transportistas, la quemadera de vallas publicitarias, la escoñete de frenos, el asedio de galpones y mercados. Guerra venenosa.
Estas son las prácticas económicas que “modernizaron la Nación Venezolana”
¿Con qué moral pueden hablar Cisneros y Mendoza sobre economía productiva a estas alturas de la coñaza? Son unos bichos, unos ladrones, unos impostores, vulgares delincuentes en traje de seda.

¡Viva Chávez!

https://www.youtube.com/watch?v=KpdsyKy3mAU

¿INFLACIÓN, COLAS?

La recién convertida en "sifrina" que ahorró todo el año para operarse las tetas y el culo, y que ahora critica las colas, no sabe que todo en lo que consiste su actividad cotidiana es en hacer lo mismo.

La percepción de la vaina engaña, como no tiene a nadie atrás, adelante, y no es una columna rígida hacia un establecimiento comercial en específico, se come el mojón de que anda brillando y libre por ahí, hace cola, todo el día, en círculos, hexágonos y demás figuras aún inexploradas por la geometría tradicional.

El capitalismo la volvió un catálogo con patas (se dedicará mientras dure el silicón en su cuerpo a producir plusvalía ideológica, y en el metro y autobús donde se monta por lo recién de las inyecciones inflacionarias, enriquecerá a todas aquellas empresas que trafican con el rímel, las planchas para el secado, las camisas ajustadas a los implantes y las cholitas estilo californiano) y la lanzó de un solo carajazo a la disputa y a la competencia feroz y silente que, al final, es una cola más.

Mientras visita centros comerciales y come en Burger King espera pacientemente detrás de otras que están más infladas para entrar, al menos una vez, en algún yate, VIP de discotecas caras o, en el peor de los casos, rescatar un tipo con carro que la lleve del timbo al tambo, entre restaurantes y casas con piscina para sentir que la inflación a la que recurrió con tanto esmero está teniendo efecto.

No tardará en subir sus nuevas fotos a las redes, y cuando llegué de nuevo al trabajo o universidad, las amigas les comentarán: ¡Qué bella sales en esas fotos! ¡Qué casa tan bonita y qué piscina tan gigante! ¡Qué yate tan hermoso!

Las susodichas, que aún por los efectos inflacionarios colectivos de nuestra coyuntura económica, no han reunido los reales suficientes para operarse entienden de inmediato que están hasta lo último de la cola, sabiendo que falta que jode para disfrutar de las bondades del placer capitalista que se promueve diariamente como algo realizable y financiable para cualquier economía nacional sin excluir a nadie, siguen siendo amigas de la recién convertida con el único objetivo de beneficiarse indirectamente del profundo efecto inflacionario.

El relato neoliberal en su máxima elaboración corporal, los yates, las discotecas caras con VIP arrechos y las casas con piscina son recursos finitos fáciles de contar, pero las aspiraciones y las expectativas son infinitamente superiores, la depresión y la tristeza, mecanismo natural para controlar los precios y por ende la demanda, se hace presente cuando las últimas de la cola (sin posibilidad de hacer lobby alguno) ven salir a las primeritas, esas mismas que le estampan (a través de las redes sociales), con toda la furia que expresa la sonrisa hipócrita y plastificada, el exacerbado placer que producen 1200 “Me Gusta”: combustible interno para seguir haciendo la cola silenciosa y difuminada que no respeta orden de llegada ni mucho menos necesidad alimentaria.


!CHÁVEZ VIVE!

jueves, 20 de noviembre de 2014

Ong´s, Asociaciones Civiles y demás carapachos financiados desde Washington.

Cuando las Ong´s, Asociaciones Civiles y demás carapachos financiados desde Washington se muerden y pican con las medidas del Presidente, quiere decir que se les está dando en donde más les duele.

Las Leyes Habilitantes son un golpe certero. Es un coñazo histórico donde los que terminan con el ojo morado son aquellos que a punta de soborno, fraude, trampa y estafa lograron erigirse como "empresarios nacionales": vulgares sirvientes que ponen la cédula, el número de registro mercantil y las licitaciones extemporáneas para saquear al Estado, teniendo como objetivo fundamental entregarles íntegramente el billete a sus amos de antaño con sede en Gringolandia.

El que se pica (o evade hablar de la situación porque no tiene que ver con sus intereses gremiales) es porque lo atapusaron de ají habilitante.

Maduro es el tipo y lo está demostrando todos los días. Dándole la cara a la guerra y convocándonos a ese punto de no retorno: recomponer nuestro espíritu económico nacional todos juntos en cayapa.
Que sigan hablando los equivocados, que Maduro va pa´ lante y el nosotros con él.

!CHÁVEZ VIVE!

Las leyes habilitantes (análisis especial)

Por la vía legislativa el Presidente de la República (Bolivariana) da una vuelta a las estructuras por dentro, en sus arterias–  que debe consolidar la nueva radicalidad democrática, perfilando jurídicamente la contraofensiva económica que, dependiendo del caso, cierra o ilumina los puntos ciegos de lo que malquebien podríamos llamar el aparato económico venezolano.


La raíz de 2014...

...la encontramos en el objetivo trazado y certificado en la Asamblea Nacional el 8 de octubre de 2013. El centro dinámico de la propuesta de la habilitante de "profundizar, acelerar y dar la batalla a fondo por una nueva ética política, una nueva vida republicana y una buena sociedad", en palabras del Presidente.

La perpetuación del proyecto, el punto de no-retorno que constituye este último hecho jurídico-legislativo desde la perspectiva de esta tribuna va en absoluta consonancia con lo que fue la promesa electoral del Gobierno de Calle desde sus inicios y contra todo intento desestabilizador: la radicalización democrática del presente político y el necesario saneamiento estructural de la economía son parte de la misma carta de garantías para el desarrollo fluido del Plan de la Patria.

Paralelo a la agenda golpista y al contragolpe, las medidas vía habilitante no cesaron, sino que dentro de su propio ritmo y sin dejar que la velocidad la imprimiera La Salida, en estos días se encuentra cumpliendo los objetivos planteados y que apuntan hacia la línea de flotación que vertebra los elementos favorables dentro de la lógica del proceso económico para llevarlo a una guerra contra nosotros mismos, la económica junto a la política. Seguimos en tiempos de guerra.


Saneamiento estructural de la dinámica interna (y hacia afuera)

La Venezuela que engordó deforme y dependiente en esa variable del capital periférico al servicio de los centros de poder global necesita para sobrevivir de un aparato (en lo público y lo privado) viciado, incompetente; un aparato que sea en sí mismo fuente de ingreso, productor de inestabilidad interna y matriz paralizante.

 Clave para el análisis: no es una coyuntura ni tampoco un evento especial, es la descomposición del capitalismo rentístico venezolano en su etapa infecciosa final, la fiebre creciente y progresiva. Las bases con las que se conformó la lisiada petroVenezuela del primer tercio del siglo XX hasta su estertor final con la llegada de Chávez a la presidencia en 1998 (y la refundación de la república) habían permanecido operativas.

Para ese momento y en ese específico punto histórico, las mañas, vicios y prácticas inherentes no impidieron que una nueva distribución del ingreso y una lógica estatal opuesta a la anterior (una en la que se pensó en todo el país y no en la exclusión planificada del siglo anterior) levantaran y volcaran pacíficamente (dentro de lo que cabe definirlo así) el país de la memoria perseguida (de todas las memorias) que se opondría a los postrados postradores de la dependencia, sus únicos beneficiarios, asumiendo el hito de ser gobernados por ellos y para ellos, por nosotros.

Una vez conquistados elementos clave (el acceso básico a la alimentación, la salud, la educación, la participación política e incluso la entrada a una variable del consumo suntuario), una vez superadas inercias y resistencias, encabalgando las contradicciones propias (o confrontándolas), llegamos al punto en el que el seguir avanzando obligatoriamente encontraría en el sistema nervioso de la economía un nuevo, brutal y peligroso obstáculo, puesto que dentro de esa lógica estructural la especulación, la corrupción y el burocratismo (trillizas de mierda) pudieran encontrar terreno fértil y esquivar cualquier voluntad moral sobre el desempeño del Estado (y el sector privado). El reflejo económico de lo peor que venimos entrañando hasta ahora.

La organización de la economía venezolana se encuentra profundamente viciada. En Venezuela nunca existió lo que se conoce como "capitalismo productivo". Lo que sí hubo fue una violenta penetración del capitalismo monopólico norteamericano. Ese también produce bienes y servicios, pero desde su lógica neocolonial importadora. El carnaval de concesiones del gomecismo abrió la cancha para las inversiones extranjeras que perfilara las bases de ese Estado al que aquí se le está dando su necesario punto y final. La Habilitante de Nicolás Maduro en el avance como hecho histórico de la Revolución Bolivariana signa la transición del Estado gomecista hacia el Estado chavista.

La profilaxis o el saneamiento de la economía venezolana pasa indiscutiblemente por pechar, en un primer momento, las ganancias del capital extranjero: colocarle límites, ponerlos a pagar impuestos, arrinconarlos con las leyes habilitantes. Y también pasa por pechar las ganancias de aquellos que hacen el papel de colador cuando baja el torbellino de la liquidez: quitarles (a los ricos y empresarios nacionales) una tajada importante de la jugosa pulpa que se niega a diluirse en la programación de un Presupuesto Nacional que aminore su dependencia de la exportación petrolera.

Lo dicho hace un año a propósito del lanzamiento de la propuesta Habilitante de Nicolás en agosto: "La corrupción en la Quinta república viene de la Cuarta. Esto es una verdad indiscutible. Pero decir que es la Cuarta, que obedece únicamente a factores de la Cuarta y es herencia pura y dura la única culpable–  es una aseveración absolutamente infantil. No fue una mera transferencia. La Quinta sostuvo y tradujo a su manera prácticas estructurales y una cultura burocratista que no se modificó sino que se consolidó hasta hacerse incompatible con el momento histórico. Es una de las fibras hondas que la misma profundización revolucionaria ahora toca y remueve".

El "caos constructivo" que siempre fue el proceso de la economía venezolana engendró a la clase dominante y clientelar más ignorante, más mediocre y más voraz de toda América Latina. Y es contra esa lógica perpetuable contra la que nos enfrentamos.
La Habilitante de Nicolás Maduro en el avance como hecho histórico de la Revolución Bolivariana signa la transición del Estado gomecista hacia el Estado chavista

Prolongando la línea (re)fundacional del Comandante

No existe divorcio alguno entre lo planteado por el Coman y el desarrollo actual del proyecto. La constante continuidad, tal vez menos espectacular dada la condición de irrepetible de una figura como él en el transcurrir del tiempo histórico, podría restarle visos de estremecimiento permanente pero no le resta potencia a la actual labor del presidente Maduro y el Directorio Revolucionario. Por el contrario, y desde una perspectiva que ataca directamente las prácticas cotidianas, la épica del Comandante se traslada al actual nosotros y a la conducción de Nicolás.

Dentro de las bases sólidas del Comandante figura la construcción de una nueva arquitectura estatal (desprovista de la burocracia seducida por delincuentes de cuello blanco), una nueva cultura política y, por primera vez en la historia, una propuesta de desarrollo económico colectivo. Las condiciones indispensables para el Plan de la Patria.

El discurso del presidente Maduro el 18 de noviembre parió 28 leyes habilitantes, pero también engendró una voluntad que venía perfilando desde que ganamos (en sintonía con las últimas ideas expresadas por el Comandante), tenacidad de fin de año que se manifestó en ir a profundidad estratégica y trastocar los sacrosantos privilegios de los acomodados, estén en la burocracia o en la empresa privada.

Leyes como la referente a las Zonas Económicas Especiales (reedición de los Distritos Motores de Desarrollo) tocan los intereses transnacionales y nacionales en cuanto inyecta recursos técnicos y financieros para una nueva circulación geográfica-territorial de alimentos y demás bienes y servicios en manos de la gente organizada.

Se suma a este mismo ataque la Ley Antimonopolios: impedir la cartelización, el boicot y abrir paso a nuevos canales productivos del amplio y ancho territorio nacional.

También se le agrega la Reforma al Código Orgánico Tributario y la nueva Ley de Impuesto Sobre la Renta. Pero más allá del análisis específico de los instrumentos legales, el momento en el cual se asume esta ofensiva agudiza el contexto político: cuestionar la sensación de confort de los sectores A y B, problematizar los subsidios que se diseminan en asuntos suntuarios, ampliar y territorializar el espectro económico, incluirnos en nuevos esquemas internacionales de inversión: alejarnos progresivamente de las macroinversiones gringas (o transnacionales, valga la redundancia) estafadoras y rearticularnos en la multipolaridad que hoy proponen los BRICS.

Meterse con los coroticos del pesebre

No hay acto político en la Venezuela Bolivariana que no tenga, obligatoriamente, un acto reflejo, una reacción en el sentido estrictamente político por parte del minusválido 1% dizque nacional. De las habilitantes del Comandante salió el golpe de Estado de aquel abril, el paro petrolero, la desestabilización permanente y la habitual respuesta antipolítica.

No hay forma de pensar que en esta oportunidad vaya a ser muy diferente, y que además ahora no implique a mayor número de afectados en la minoría nacional realmente existente: la casta de gestores y revendedores que han pervivido en el tiempo gracias a la acumulación delictiva de capital amparada por un Estado diseñado, justamente, para complementarse.

Las leyes habilitantes, quiérase o no, son, en la historia contemporánea de Venezuela, declaraciones de guerra. Anuncian las ofensivas y las campañas en el ámbito económico y espiritual, pervierten y vaticinan la reconfiguración del orden político (y moral) establecido. Incrementan la intensidad del desespero y la hora loca de gerentes, propietarios y la casta de cuadros medios que se invisibilizan en la administración pública y privada.

Que el aparato estatal venezolano ahora lo confronte el mismo Gobierno cortándole las malhadadas alas al avión del fachocriollaje no deja de ser el propio politraumatismo interno en las fuentes esenciales que hacen a esa casta ser lo que han sido y lo que hasta ahora son. Pero que más nunca serán.

La batalla ahora es contra las costumbres retardatarias de la que todos entrañamos una porción irremediable. Y es cierto, el petróleo determina nuestra vida social, política, cultural y económica, por tanto, la exigencia de subir los impuestos y las regalías de aquel año 2002 se mantuvo por arriba: la reacción fachopetrolera fue directa hacia él y estuvimos en la calle el 13A para traerlo de vuelta.

Estas leyes habilitantes encarnan una intención política mucho más profunda, más acentuada en la cotidianidad y por ende en la guerra, en los factores, circuitos, narrativas, tramas y éticas sobre las cuales se construye un país petrolero que se integró, con alguna tardanza típica venezolana, a la incertidumbre global: la descomposición turbocapitalista glocalizada.

El cielo encapotado anuncia tempestad. Preparémonos contra lo que suministrará la reacción y el idiotismo útil (veladamente servil) que ahora también proviene por la envejecida e infantilizada sección aquella de la izquierda.

Nada del esfuezo habilitante tiene sentido sin nosotros. Sigamos avanzando juntos, no hay otra forma de expulsar de nuestro organismo la lógica rentista, no hay otra forma de dar el salto definitivo para consolidar el nuevo ciclo histórico: la irreversibilidad del proceso revolucionario, hoy bajo la dirección de Maduro.
Dediquémosle esta parte del proceso a quienes la muerte nos ha secuestrado y que aquí también, en esta hora, están con nosotros y perviven en lo que estamos haciendo. Y en tanto que nos queda aún por hacer.
Contra la muerte vamos.

!CHÁVEZ VIVE! 

Maduro acaba de firmar 28 Leyes Habilitantes.

Qué cosas, cómo funciona la distracción en tiempos de guerra irregular y de qué forma nos ponen a debatir lo que les interesa: cuestiones cosméticas, superficiales, puras apariencias.

Maduro acaba de firmar 28 Leyes Habilitantes y todavía no he visto el primer Twuit o estado de Facebook que seriamente acompañe, analice, reflexione y comente las importantes medidas que definen el destino de nuestra Nación. Sigo viendo a la gente pegada con la vaina de Chino y Nacho o cualquier otra cosa.

Maduro firmó una Ley histórica, la que tiene que ver con el Anti-monopolio. No sólo es el instrumento jurídico, sino la reflexión que guarda dentro de ella: los empresarios se hicieron clase económica a partir del fraude, el soborno, el pillaje, la especulación, la tranza y el delito. La organización de la economía venezolana tiene un dato fundacional: es profundamente hamponil y delincuencial.

No son más que vulgares ladrones con una pinta cacherosa. ¿O cómo creen ustedes que Delfino obtuvo las concesiones para hacer Parque Central? ¿Cómo se orquestó la quiebra del Banco Latino en manos de los Velutini/Tinoco? ¿Cuántas putas, drogas y seducciones ministeriales fueron necesarias para que fuese efectivo el menoscabo del presupuesto nacional al conseguir, una y mil veces, exenciones en los impuestos de importación para que las transnacionales ganaran por todos lados?

Es el delito, esencia y alma de nuestra economía nacional y de sus principales actores.

El Presidente, con este conjunto de leyes, cuestiona, reflexiona y hace el llamado de actuar colectivamente en función de reconstruir el alma económica de la Nación. Es la tarea y no se aceptan distracciones.
Aturdamos a los escuálidos, hagámosle el coro a Maduro.

!CHÁVEZ VIVE!