jueves, 8 de agosto de 2013

El gobierno de Venezuela pide la democratización de la ONU



La sociedad humana y los pueblos del mundo son afectados por una nueva dominación global, los nuevos mecanismos de dominación son organizados por los grandes monopolios de la información, donde se crean la principales matrices de opinión, donde las verdades de una nación subdesarrollada o en vías de desarrollo, son deformadas por intereses económicos de las distintas  trasnacionales, que han creado un gran imperio del control de las materias primas y los recursos naturales del Mundo. 

En este sentido podemos señalar la necesidad de un cambio y una profunda  democratización en la Organización de Naciones Unidas (ONU), ya que sus autoridades han dejado de ser árbitros en los conflictos mundiales, para asegurar a los países y sus trasnacionales un negocio redondo,  la posibilidad de contratar empresas privadas de mercenarios (seguridad), los cuales han desarrollado, amplias actividades en Irak, Afganistán y en Libia bajo la licencia de reconstrucción de estas naciones, que fueron destruidas por guerras intervencionistas de EEUU y sus socios de la OTAN. Es como poner a cuidar una manada de ovejas al lobo.

El gobierno de Venezuela pide la democratización de la ONU

Nos parece importante citar parte del debate del Consejo de Seguridad de la ONU, en Nueva York, donde el canciller venezolano Elías Jaua recordó al presidente Hugo Chávez, durante la sesión de clausura de la Cumbre del Milenio de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el año 2000. Donde dijo que “Proponemos que se aborde y se logre la democratización del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, pero en verdad que se haga porque si no, como dijeron muchos, podría perder credibilidad el mensaje y el discurso de la democracia y de la igualdad que tanto se oye en estos escenarios y que tan necesario es para impulsar los cambios en el mundo".

En canciller venezolano ratificó la posición de Venezuela respecto a la necesaria democratización de esta instancia de la ONU, integrada por cinco miembros permanentes (EEUU, Inglaterra, Francia, Rusia (ayer URSS) y China,  -con derecho a veto- y diez países rotativos. Jagua, en nombre de la presidencia pro témpore del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) que ejerce actualmente Venezuela  señaló que “este bloque económico reitera su apoyo a la reforma de la ONU, incluyendo al Consejo de Seguridad, con miras a darle mayor legitimidad y adecuarla a los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, entre ellos la igualdad soberana de los Estados".

Alertó el gobierno venezolano a través de su canciller que "Se ha llegado al punto de utilizar al Consejo de Seguridad como plataforma para alentar intervenciones armadas, agresiones a países soberanos, pueblos, con la finalidad de fomentar la mal llamada política de cambio de régimen en contravención de todos los principios del derecho internacional”. A lo que agregó que "MERCOSUR ha sabido sortear estas situaciones con mecanismos democráticos y pacíficos sin bloqueos económicos, sin intervenciones militares, sin bombardeos indiscriminados, sin armar a ninguna de las partes en conflicto. Creemos que la única manera de derrotar a los violentos es con mayor democracia y con un método pacífico".

El gobierno de Obama ha fortalecido su sistema de espionaje mundial

Las prácticas ilegales de espionaje, denunciadas por el contratista de seguridad norteamericano, Edward Snowden, ponen en peligro la integridad de  naciones y ciudadanos, no distinguiendo si son aliados de EEUU, o caracterizados como enemigos.  Esta práctica intervencionista, ha creado una gran alerta mundial, porque se pone en tela de juicio el derecho internacional, el concepto de independencia y soberanía.  El poder asumido por el gobierno de Barak Obama, intenta crear  de un régimen político mundial, sustentando en que EEUU sea el Gendarme del Mundo y crear un mundo con un gobierno unipolar, donde sus aliados de la OTAN sean espiados, sean intervenidos y sancionados si no respetan el poder estadounidense en el mundo.

Este programa de espionaje mundial de EEUU fue dado a conocer por el ex técnico de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés) Edward Snowden. El Gobierno de Obama, a través de sus órganos de seguridad inició una persecución contra Snowden, quien solicitó asilo a varios países, Bolivia, Ecuador, Venezuela, quienes ofrecieron darle asilo, ante su solicitud.

Pero las condiciones de su refugio en el aeropuerto de Moscú no le permitieron viajar a  América Latina. Ejemplo de la acción desmedida de EEUU, fue la violación del derecho soberano del presidente de Bolivia, Evo Morales, al no permitir la escala de su avión presidencial, en Portugal, España y Francia, siendo en Zúrich su parada técnica, donde fue allanado su avión, por ordenes de la OTAN y EEUU. Ante tanta violencia y la posibilidad  de ser ejecutado por espionaje, si era secuestrado por fuerzas especiales de EEUU, Snowden  también pidió asilo temporal a Rusia, país que le dio estadía por un período de un año.




MERCOSUR repudia acciones que puedan menoscabar la potestad de los estados

Ante esto hecho el Canciller Jagua informaba que el "Mercosur ha hecho gestiones para impulsar la discusión de este asunto en el seno de las Naciones Unidas para que se abra la investigación respectiva, se sancione y condene la practica violatoria del derecho internacional. Reiteramos nuestro repudio a las acciones que puedan menoscabar la potestad de los estados". A lo que agrego que “se rechaza la presión, hostigamiento o criminalización de un Estado sobre otro tras la decisión soberana de dar asilo humanitario consagrado en todos los convenios internacionales”.

Por último, el ministro venezolano  manifestó que “… estas acciones son un hecho totalmente aberrante e indignante, sobre todo cuando se pretende justificarlo en base a una legalidad interna de EEUU (…) Aunque éticamente es cuestionable, no puede ser ejercida más allá de sus fronteras. Ahí está la gravedad del asunto”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario