viernes, 21 de junio de 2013

Presidente Maduro se compromete a luchar contra la burocracia y la corrupción



Nuevos desafíos han marcado al proceso revolucionario venezolano, la desaparición física del presidente Hugo Chávez luego de lograr su reelección en octubre del 2012, creó una nueva etapa en la construcción del modelo socialista bolivariano. La elección de Nicolás Maduro el 14 de abril del 2013, abrió una nueva fase en la construcción del modelo bolivariano. Ante esta nueva realidad surgió un ataque desmedido de la oposición desde el mismo  15 de abril, desconociendo el triunfo de Maduro, bajo la figura que hubo un fraude. Estos hechos vinieron acompañados de una peligrosa campaña desestabilizadora, que geneó varias muertes en sectores sociales del chavismo.

También como parte de ese plan se estructuró una red de  mentiras basada en una campaña mediática sobre un fraude inexistente y en el marco de un  plan internacional orquestado por la denominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), dirigida por el Gobernador del Estado Miranda Henrique Capriles y apoyada por su partido Primero Justicia (PJ), con el apoyo de EEUU y varios asesores internacionales, como Álvaro Uribe y J.J. Rendón.

La respuesta del nuevo mandatario venezolano fue llamar a la paz, ha desarrollar su gobierno en la lucha contra la inseguridad ciudadana, a través del Plan Patria Segura, estructurado con el ejercito, la guardia del pueblo (sector militar de seguridad ciudadana) y la Policía Nacional, así como las policías regionales y municipales, creando un núcleo de combate y desarticulación de la delincuencia organizada, lo que ha logrado en menos en un mes importante avances en la detención de bandas de criminales, entre ellas las de secuestradores, los que han creado gran zozobra en la sociedad venezolana,

El presidente Maduro se compromete a luchar contra la burocracia y la  corrupción

Maduro ha desarrollado como parte de su presidencia un plan de acción político y económico, creando una nueva forma de trabajo en toda Venezuela: el Gobierno de Calle, estructura donde el tren ejecutivo se reúne con las autoridades de cada Estado, municipalidad, y la sociedad organizada del Poder Popular (los Consejos Comunales) para discutir la problemática gubernamental y social.  Ante esta novedosa forma de gobernar se han creado nuevas expectativas sobre los alcances de esta iniciativa.

El presidente se comprometió con los ciudadanos y el Poder Popular, a combatir la burocracia y la corrupción, a los cuales calificó de contra revolucionarias. Estas acciones responden a una gran reclamo del pueblo organizado, porque muchas de las propuestas e iniciativas aprobadas por el Presidente Chávez y Ministros desaparecían en manos de burócratas inescrupulosos o bajo el abuso de funcionarios corruptos. Ejemplo de esa realidad, fueron algunos señalamientos que hicimos en un trabajo anterior, sobre la ineficiencia y la corrupción en INDEPABIS, organismo rector del control de precios y la especulación.

Acciones reciente realizadas por los organismos de seguridad anti corrupción, ha dejado al desnudo las mafias existentes de extorsionadores y malversadores al interior de INDEPABIS. La detención de varios de estos funcionarios ha demostrado la necesidad de profundizar en  todas nuestras instituciones los controles económicos, revisar las partidas presupuestarias y los controles de los gastos públicos, para poder depurar la mala gestión y la apropiación indebida de los erarios públicos, como lo ha venido manifestando el presidente Maduro. 

El gran desafío de este gobierno es lograr acentuar los controles económicos y potenciar la exigencia y el control de los funcionarios de  las contralorías institucionales y sociales. Los auditores deben ser eficientes y honestos, porque los males enquistados en nuestra sociedad heredados de la Cuarta República, han permitido la malversación a través de “favores”, concebidos por algunos funcionarios como su comisión. Lo lamentable que muchos de estos personajes justifican en las instituciones el derecho a ese beneficio, lo que nos recuerda la frase de los “gestores” de “cuanto hay pa´eso” para que los ciudadanos accedieran a un trámite. Sobre esta herencia nefasta hay que crear los mecanismos de control y aplicar la severidad de las leyes, porque sino muchos de ellos saldrán sin el castigo correspondiente.

En este sentido tenemos que tomar en cuenta que vivimos todavía en un estado burgués, o sea que convivimos con  los falsos valores de la Cuarta República. Debemos ser concientes que se están creando valores revolucionarios, pero debemos ser conscientes también de que  la oligarquía venezolana sigue siendo la dueña de los medios de producción (industria, fabricas, comercios, exportaciones), así como de los valores económicos  y el poder de los medios de la burguesía, propio de períodos anteriores, los que bombardean a nuestro pueblo con mentiras y falsos valores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario