Conocidos los resultados principales d las elecciones del 7 d octubre tenemos material para analizar el nuevo paisaje politico y los retos para la Revolucion Bolivariana.
Lo primero es felicitar y felicitarnos por el triunfo electoral, q significa la posibilidad d q siga viva la Revolucion , d dirimir las fuertes contradicciones q la habitan, d avanzar hacia mas Socialismo, o sucumbir en las ilusiones socialdemocratas d un mundo con explotacion pero armonico.
Esa pugna es el signo principal del futuro, determinara el destino d esta sociedad, en otras palabras, la Revolucion se gano la oportunidad d rectificar! d profundizar el Socialismo, d abandonar los coqueteos con clases, sistemas d explotacion y con sus expresiones politicas. Lo hace o perece en las miasmas del pasado de donde quiso liberarse.
¿Por q la mengua? La respuesta reside en la esencia del Socialismo, sin comprenderla estamos destinados al fracaso, el Socialismo tiene como esencia al amor, a la relacion fraterna, al sentido d pertenencia a la sociedad. El capitalismo tiene como esencia al egoismo, a las soluciones individuales.
Ese es el fundamento d la batalla, el egoismo enfrentado en feroz lucha contra el amor, y hacia alli deben ir dirigidos nuestros esfuerzos. D aqui se desprenden dos rectificaciones:
Corregir la calidad y el destino del mensaje. La base social natural d la Revolucion son los excluidos, los obreros, los barrios, las fabricas. Por eso el mensaje debe descansar fundamentalmente en el espiritu, en el alma, en la pasion y en el sentimiento amoroso, no en las clases privilegiadas, no en la recompensa material q transforma al hombre en un mercenario facil presa d promesas y ofrecimientos del capitalismo.
Nuestra politica debe ir dirigida a elevar la vision d la masa pobre, desde lo mezquino d su entorno hasta la vision universal d la Patria Humana. Solo asi podra dar justo valor a las circunstancias d su vida, no tomaran decisiones d importancia universal influidos por factores locales, un hueco, un apagon.
Por mezquindades no lanzaran por los albañales d la historia a la oportunidad revolucionaria. Es urgente integrar a la sociedad en un tejido social nacional q soporte la Conciencia del Deber Social para acabar con el aislamiento d formas organizativas q hoy son fuente d egoismo.
Otra rectificacion urgente es adquirir una cultura d la discusion entre revolucionarios. Una Revolucion q no discute muere. Es necesario dotar al pueblo humilde d las herramientas y conocimientos necesarios para q participe d manera creativa en la construccion d la teoria y la practica revolucionaria. El estudio, la discusion, deben ser las tareas principales d la sociedad. La ignorancia es contrarrevolucionaria.
¡Viva Chavez!
No hay comentarios:
Publicar un comentario