La esencia del Socialismo es restituir las relaciones amorosas entre los humanos, y d estos con su entorno. Es integrar la sociedad q ha sido fragmentada.
La descomposicion d la sociedad se debe a siglos d sistemas q permiten la apropiacion del trabajo, q es d todos, q es d la sociedad, por parte d una fraccion de la misma. Este robo social se realiza usando como fundamento, como “pistola economica”, la propiedad nosocial d los medios d produccion, y una espiritualidad, una conciencia egoista, fragmentadora, q justifica el atraco y lo perpetua.
Entonces, la lucha por el Socialismo es en esencia la lucha por restituir la hegemonia d la propiedad social d los medios d produccion, junto a la hegemonia d la conciencia del deber social. Es decir, los medios d produccion deben volver a ser propiedad d toda la sociedad, y los individuos deben adquirir conciencia d q su suerte esta ligada, se realiza, a traves d la suerte d la sociedad.
Podemos afirmar, rotundamente, q no es posible construir el Socialismo sin la hegemonia d la propiedad social d los medios de produccion.
Se comprende q los oligarcas centren aqui sus ataques contra el Socialismo.
La lucha contra la formacion d la conciencia del deber social, la desarrollan a traves del estimulo a valores individuales, egoistas. Los siembran desde la infancia, y se valen d los mas variados medios, desde la escuela hasta la television. Todo el dia estamos sometidos a una lluvia d valores morales q apuntalan la fragmentacion social y justifican la guerra d todos contra todos.
La lucha contra la hegemonia d la propiedad social d los medios d produccion, la hacen d manera mas solapada. Ellos saben q es alli, en la economia, donde en ultima instancia se decide el rumbo del proceso, y es alli donde ponen en juego todas sus artimañas y habilidades.
La necesidad d la hegemonia d la propiedad social d los medios d produccion, no es un capricho d ultraizquierdistas, se trata d q el Socialismo no es posible sin esa forma d propiedad.
Se deduce, q el debate q se avecina tenga como fundamento la definicion d la forma d propiedad hegemonica. La tarea no es facil, existen muchos atajos para extraviarse.
Procesos revolucionarios han sucumbido a la tentacion d buscar formas q falsifican a la propiedad social, para terminar en un eterno ritornello al capitalismo.
Ahora, despues q el Comandante decreta profundizacion del camino al Socialismo, se revolvieron todos los argumentos, afeites y disfraces, para tratar d atrapar la economia dentro d la camisa d fuerza d la propiedad nosocial, capitalista, d los medios d produccion. Es asi q abundan las declaraciones proponiendonos mil y un extravios, menos avanzar hacia la propiedad social.
!Con Chavez siempre!
No hay comentarios:
Publicar un comentario