martes, 4 de diciembre de 2012

FBI TIENE ACCESO A TODOS LOS CORREOS ELECTRÓNICOS EN LOS EE.UU.




Matemático ex miembro de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de los EE.UU., William Binney, aseguró que el FBI tiene acceso a prácticamente a todos los correos electrónicos en el país norteamericano y cuenta con una base de datos que almacena las comunicaciones establecidas por esta vía desde hace al menos 10 años.

“Si el Gobierno (de EE.UU.) decide poner a alguien en su punto de mira, ellos pueden revisar de manera retroactiva todos los e-mails de esta persona durante al menos diez años”, aseguró el ex funcionario, que trabajó varias décadas en la NSA, en una entrevista exclusiva a la agencia Russia Today (RT).

Binney explicó que la agencia almacena toda la información enviada vía electrónica, sin ningún tipo de filtro, “así que cuando quieren investigarte, es sólo cuestión de buscar tus datos en esa gran base de datos y extraer toda tu información”.

Estas inquietantes declaraciones se producen luego del escándalo Petraeus / Allen, que puso en evidencia el alcance del sistema de control aplicado por el Estado norteamericano. Mecanismos que, sin duda, violentan el derecho a la privacidad de cada uno de los ciudadanos.

ENCUENTRAN EN MÉRIDA RESTOS DE TRES MASTODONTES




Restos de tres mastodontes fueron encontrados en el estado Mérida, en Llano El Anís, donde los investigadores de la Universidad de Los Andes y de la Universidad de La Plata, Argentina, estudian los hallazgos arqueológicos.

"Estamos trabajando sobre un esqueleto parcial de un mastodonte y mi objetivo primario es ayudar en lo que pueda a que se termine la extracción y la identificación de estos restos, para que vaya a la colección y luego haya un sitio en esta población para su exposición", resaltó el experto.

"Trabajamos con base en el proyecto y el más resaltante es el paleoarquelógico, ubicado en Llano El Anís, ya que en esa cordillera existió una laguna a la que acudieron mastodontes, donde se alimentaban e hidrataban, ahí fallecieron y fueron encontrados miles de años después", apuntó.

"Si tomamos como referencia otros sitios en Venezuela donde esta especie de mamíferos se ha encontrado, es probable que estos restos estén entre los 15 mil años de antigüedad".

"Se van a procesar en un laboratorio en el museo de La Plata, en Argentina, para tratar de obtener colágeno antiguo y saber más de este ejemplar", elemento que determinaría fechas posibles en las que vivió el mastodonte.

PEDRO CARMONA HABLO CON DIPUTADO ADECO EDGAR ZAMBRANO EN COLOMBIA


 El diputado y vicepresidente nacional de Acción Democrática (AD), Edgar Zambrano, se reunió con el prófugo de la justicia venezolana, Pedro Carmona Estanga, en Bogotá, Colombia, según una nota de prensa de la tolda blanca.

El contenido de la conversación no ha sido revelado, pero se especula que estarían planeando el retorno al país del empresario, de ser aprobada la propuesta de amnistía que sectores de la oposición vienen planteando desde hace semanas, como medida de "reconciliación nacional" luego de las elecciones presidenciales en las que, nuevamente la mayoría del pueblo venezolano optó por elegir a Hugo Chávez como presidente.

El empresario Pedro Carmona Estanga fue presidente de Fedecámaras y encabezó el golpe de Estado perpetrado por la oposición venezolana el 11 de abril de 2002.

Carmona estuvo al frente de Venezuela poco más de 24 horas, tras auto-proclamarse sucesor del presidente de la República, Hugo Chávez. Al fracasar la intentona, escapó y se exilió en Colombia. Nunca se puso a la orden de la justicia.

El parlamentario visitó Colombia como parte de una gira internacional que lleva a cabo junto a otros miembros de AD, para reunirse con otros prófugos de la justicia venezolana que se encuentran en Perú, Panamá, Costa Rica, Estados Unidos y España.

5 MILLONES DE DESEMPLEADOS EN ESPAÑA


La profunda crisis económica que vive España ha arrojado sorprendentes y muy preocupantes cifras en el mes de noviembre de este año. Nada más y nada menos que el Ministerio de Empleo y Seguridad Social de este país ha anunciado que el desempleo escaló por cuarto mes de forma consecutiva, al quedarse sin empleo 7.295 personas, lo que representa un 1,5% más que el pasado mes de octubre. La cifra total de desocupados asciende a 4.997.817 personas.

Se trata del peor noviembre de los últimos diez años en términos de situación laboral de las españolas y españoles. Desde noviembre de 2011 hasta diciembre de 2012 se han quedado sin trabajo 487.355 personas, lo que representa un aumento del 11,02%.

Por áreas economicas, los tres sectores más afectados son: el sector servicios, con 63.166 desempleados (2,12 %); le sigue el de agricultura, con 5.777 (3,12 %); y el sector industrial, con 4.670 (0,87 %). Desde el punto de vista del género, el desempleo masculino aumentó un 0,98% en relación a septiembre (2.416.228) y el femenino, un 2,08% (2.491.589).

Con respecto a la seguridad social, un total de 205.678 personas dejaron de cotizar en el sistema de protección. De esta cantidad de deserciones, 85.233 corresponden a cuidadores no profesionales de personas en situación de dependencia. Desde 2007, el Gobierno pagaba las cotizaciones de este sector. Sin embargo, en julio de 2012, el plan de ajuste estructural neoliberal y antipopular del Partido Popular de Mariano Rajoy eliminó esta responsabilidad, lo que dejó sin protección a esta cantidad de personas. La cifra de ocupados en el sistema cayó a 16.531.048 personas, la cifra más baja desde marzo de 2003.

El pasado noviembre se firmaron 1.517.771 contratos, un 5,4% menos que el mismo período de 2011. De ellos, solamente 100.179 son indefinidos; 1.042.440, temporales, y 9.152, de carácter formativo. La tasa de cobertura para desempleados está en 63,4%, el nivel más bajo desde 2004, es decir, 1,9 millones de las personas desocupadas no reciben ningún tipo de ayuda.

El incremento del desempleo y el empobrecimiento de las relaciones laborales en España en los últimos años son las consecuencias más dramáticas y escandalosas de la grave crisis económica y financiera que vive este país, precedida de la explosión de la burbuja del sector inmobiliario que causó una gran destrucción de puestos de trabajo. Además, para rematar, la “cura” y la protección de un sistema corrupto, especulador y desigual está protegiendo al mismo sistema culpable de la crisis y a sus artífices. Mientras, el pueblo sigue pagando las graves consecuencias.

LA INFLACIÓN ANUALIZADA


La tasa anualizada del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 18% en noviembre, lo cual representa al menos dos puntos porcentuales por debajo de la meta establecida por el Gobierno Nacional para este año.

De igual manera este registro se ubica en más de nueve puntos porcentuales por debajo de la tasa anualizada en noviembre de 2011, cuando fue de 27,6%. Esto evidencia una sostenida tendencia a la desaceleración de la inflación.

La información proviene del informe sobre la evolución del INPC, elaborado por el Banco Central de Venezuela y el Instituto Nacional de Estadística, el cual también registró una variación intermensual de 2,3% en noviembre.

El estudio destaca que la variación acumulada se ubica en 16%, más de nueve puntos porcentuales por debajo de la correspondiente al mismo período del año pasado, cuando fue 25,4%.

Al desagregar los resultados del INPC por agrupaciones se evidencia un comportamiento a la desaceleración en salud, que pasó de 1,2% a 0,9%; servicios de educación de 3,5% a 0,8%, alquiler de vivienda de 1,0% a 0,6% y servicios de la vivienda de 0,1% a 0,0%.

También se registraron variaciones intermensuales en comunicaciones al pasar de 0,2% a 0,5%; bienes y servicios diversos de 0,8% a 1,4%; transporte de 1,1% a 1,7%; restaurantes y hoteles de 1,1% a 1,9%; equipamiento del hogar de 1,4% a 2,2%; vestido y calzado de 0,7% a 2,3%; esparcimiento y cultura de 1,1% a 2,3%; alimentos y bebidas no alcohólicas de 2,6% a 3,2% y bebidas alcohólicas y tabaco de 2,0% a 4,9%.

El informe revela además una mejora en el indicador de escasez al disminuir de 16,1% en octubre a 14,6% en noviembre, mientras el indicador de diversidad reflejó una mejora importante en el abastecimiento al pasar de 152,2 a 179,6%.